GIABA y la prevención del blanqueo de capitales

Logo GIABA

En el sector de la prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo existen una pluralidad de agentes que forman parte del desarrollo de estándares y políticas dentro de esta materia. Un tipo de ente serían los FATF-style regional bodies — FSRB, organismos regionales tipo GAFI —. En la actualidad existen nueve FSRBs repartidos por todo el globo, como por ejemplo GABAC, todos ellos están incardinados en el aparato regulatorio conformado por el GAFI. Entre estos agentes está el Inter Governmental Action Group against Money Laundering in West Africa. Por sus siglas, GIABA; actúa en los Estados del oeste de África, coordinando y supervisando los objetivos comunes en materia de prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

GIABA fue fundada en diciembre de 1999 de la mano de los Jefes de Estado que conformaban ECOWAS — Economic Community of West African States —. En aquél año GIABA centraba sus esfuerzos en la lucha contra el blanqueo de capitales dentro de su territorio. Posteriormente, en el año 2006, los Estatutos de GIABA fueron modificados para reflejar también la necesidad de luchar contra la financiación del terrorismo. 

El ECOWAS tiene como fin impulsar el desarrollo y la integración económica en la región oeste de África, promoviendo una integración y cooperación real buscando establece una unión económica en África Occidental.

En junio de 2006 GIABA se consolida como FSRB tras hacer suyo ese año las Recomendaciones GAFI así como los objetivos internacionales de lucha contra el blanqueo de capitales. La entidad asume el papel de mejorar las capacidades de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terroirismo de sus quince Estados miembro. Siendo estos

  1. República de Benin
  2. Burkina Faso
  3. República de Cabo Verde
  4. Unión de las Comoras
  5. República de Gambia
  6. República de Costa de Marfil
  7. República de Ghana
  8. República de Guinea
  9. República de Guinea-Bisáu
  1. República de Liberia
  2. República de Mali
  3. República de Níger
  4. República Federal de Nigeria
  5. República Democrática de Santo Tomé y Príncipe
  6. República de Senegal
  7. República de Sierra Leona
  8. República Togolesa

Entre las funciones del GIABA destacan el desarrollo institucional, buscando constituir un organismo regional sólido y competente, capaz de brindar apoyo a sus Estados miembro, para así poder combatir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. También resulta destacable el apoyo técnico que ofrece GIABA a sus Estados miembro para crear una red robusta y efectiva de políticas de prevención, esto incluye la ayuda para desarrollar las Unidades de Inteligencia Financiera. 

Entre sus funciones destacadas, como ocurre en otros FSRB, figura la realización de evaluaciones mutuas. Este proceso actúa como un sistema de revisión entre iguales para medir el nivel de aplicación de las 40 Recomendaciones del GAFI en los países miembros. Dichas evaluaciones las llevan a cabo los propios Estados miembros junto con los observadores, examinándose mutuamente.

Por ejemplo, en el año 2024, se llevó a cabo la evaluación mutua de la República Democrática de Santo Tomé y Príncipe. El equipo que desarrolló este informe estaba integrado por expertos de Cabo Verde, Ghana, Guinea-Bissau, Portugal y Nigeria.

La estructura orgánica de GIABA está compuesta por un Comité Ministerial Ad Hoc compuesto por tres miembros responsables de áreas económicas o de finanzas de los países miembro. La Secretaría, con sede en Dakar — Senegal —. Una Comisión Técnica, formada por expertos de los Estados miembro, así como una red de corresponsales nacionales en cada Estado.


Soy sujeto obligado y busco herramienta de PBC.

¡Genial! Has llegado al lugar adecuado en el momento preciso. Solicita una demo con el equipo de Pibisi y cuéntanos lo que necesitas sin compromiso.

Aún no sé si soy Sujeto Obligado…

No hay problema, es una duda muy común. Contesta nuestro sencillo cuestionario y averígualo AHORA.


Si quieres mantenerte al tanto de nuevos artículos subscríbete a nuestra newsletter si aún no lo has hecho.

Y si quieres proponernos algún tema sobre el que te gustaría que escribiéramos un artículo, o simplemente quieres contactar con nosotros, puedes hacerlo a través de nuestro formulario de contacto.

Por Álvaro Serrano

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

trece − once =