Portugal y su definición de PEP

Portugal y su definición de PEP. Foto por Luis Feliciano

Siguiendo con la dinámica de otros Estados de la Unión Europea como España, Francia o Países Bajos; la jurisdicción lusa también acota la definición de persona expuesta políticamente — PEP —. Y también, como el resto de países de nuestro entorno, dicha definición y desarrollo normativo en materia de prevención del blanqueo de capitales deriva de las Directivas europeas, además de la influencia ejercida por el GAFI en este tema.

Continue reading “Portugal y su definición de PEP”

Paraísos fiscales como jurisdicciones de riesgo

Paraísos fiscales como jurisdicciones de riesgo. Foto por Ishan.

Como explicamos en el post sobre las jurisdicciones de riesgo; para que un sujeto obligado pueda determinar qué es una jurisdicción de riesgo, deberá acudir a fuentes creíbles que atestigüen este extremo. Como por ejemplo las listas publicadas por el GAFI para indicar qué países o jurisdicciones tienen deficiencias en sus sistemas de prevención.

Continue reading “Paraísos fiscales como jurisdicciones de riesgo”

Finlandia y su definición de PEP

Finlandia y su definición de PEP. Foto por András Rátonyi.

Finlandia, tal y como hacen otros países europeos como Francia, debe su normativa en materia de prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorisimo a las Directivas europeas que se han ido desarrollando a lo largo de los años. Es por ello que la definición de PEP que ofrece el país nórdico está estrechamente ligada con este instrumento jurídico europeo.

Continue reading “Finlandia y su definición de PEP”

Uruguay y su definición de PEP

Foto por Nigel SB Photography

Tal y como hacen otros países de latinoamérica como Ecuador, Uruguay también desarrolla el concepto de persona con responsabilidad pública — o persona políticamente expuesta, PEP —. Esta definición tiene como origen las recomendaciones establecidas por el GAFI, y en especial las recomendaciones 12 y 22; las cuales imperaban a las instituciones de crédito y demás sujetos obligados a saber quiénes eran sus clientes y si estos ostentaban una posición relevante en el espectro político, para posteriormente aplicarles a estos medidas reforzadas de diligencia debida.

Continue reading “Uruguay y su definición de PEP”

Francia y su definición de PEP

Francia y su definición de PEP. Foto por Keila Hötzel.

Tal y como realizan otros Estados europeos como España, Francia tiene su propia definición de persona expuesta políticamente — PEP —. Dicha definición deriva de la transposición de las Directivas europeas en materia de prevención del blanqueo de capitales, así como del impulso del GAFI realizado sobre esta materia. 

Continue reading “Francia y su definición de PEP”

Ecuador y su definición de PEP

Ecuador y su definición de PEP. Foto por Alexander Schimmeck.

El concepto de persona con responsabilidad pública — o persona expuesta políticamente — deriva de una colaboración intergubernamental en organismos internacionales como el GAFI. El resultado de esta colaboración se traslada a los ordenamientos jurídicos de cada Estado, siendo el analizado en el presente artículo el de Ecuador. 

Continue reading “Ecuador y su definición de PEP”

Corresponsalía bancaria y la prevención del blanqueo de capitales

Corresponsalía bancaria y la prevención del blanqueo de capitales. Foto por Pascal Riben.

Las relaciones de corresponsalía bancaria son un pilar fundamental para la interrelación de sistemas financieros de diversos países. Este grado de interconexión no ha pasado desapercibido para el mundo de la prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, por ello se han establecido una serie de consideraciones específicas para este tipo de relaciones de negocio.

Continue reading “Corresponsalía bancaria y la prevención del blanqueo de capitales”

Obligaciones en las transferencias de fondos

Obligaciones en las transferencias de fondos. Foto por Rupixen.

La decimosexta recomendación del GAFI establece que las entidades financieras que realicen transferencias bancarias deberán requerir información sobre el ordenante, así como del destinatario de la transferencia. Además, dicha información deberá permanecer ligada a la transferencia realizada, todo ello para prevenir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Con el objetivo de dar forma a esta recomendación la Unión Europea adoptó en 2015 el Reglamento 2015/847 relativo a la información que acompaña a las transferencias de fondos.

Continue reading “Obligaciones en las transferencias de fondos”