
Hoy en día existen diversos entes y organizaciones que gravitan y participan de distintas maneras en la prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Entre ellos se encuentran los FATF-style regional bodies —FSRB, organismos regionales tipo GAFI—. Hasta la fecha se han constituido nueve FSRBs, como por ejemplo GAFIC, todas integradas en la red de supervisión del GAFI. Otro de estos entes es el APG — Asia/Pacific Group on Money Laundering —, que coordina y refuerza las estrategias contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo en la región de Asia y el Pacífico.
La proyección del APG se establece en el año 1993. En aquel momento fue denominado “FATF — Asia Secretariat”, siendo fundado y financiado por el Gobierno de Australia. Con la colaboración del Commonwealth Secretariat y el apoyo del GAFI se coordinó un trabajo entre países de la región de Asia – Pacífico para fomentar la implementación de políticas de prevención del blanqueo de capitales y establecer un organismo permanente de prevención asociado al GAFI.
Se auspiciaron reuniones en 1993, 1994 y 1995. Sin embargo, no fue hasta la conferencia celebrada en Bangkok en 1997 que se creó el APG tal como lo conocemos hoy: un organismo regional autónomo de tipo GAFI. Por aquel entonces contaba con 13 miembros; en la actualidad son 42 países o jurisdicciones las que conforman la APG, siendo estas:
- Afganistán
- Australia
- Bangladés
- Bután
- Brunéi Darussalam
- Camboya
- Canadá
- China
- Taiwán
- Islas Cook
- Fiyi
- Hong Kong
- India
- Indonesia
- Japón
- Corea del Sur
- Laos
- Macao
- Malasia
- Maldivas
- Islas Marshall
- Mongolia
- Myanmar
- Nauru
- Nepal
- Nueva Zelanda
- Niue
- Pakistán
- Palaos
- Papúa Nueva Guinea
- Filipinas
- Samoa
- Singapur
- Islas Salomón
- Sri Lanka
- Tailandia
- Timor Oriental
- Tonga
- Tuvalu
- Estados Unidos
- Vanuatu
- Vietnam
A ellos se suman Estados como Alemania, Francia o Reino Unido en calidad de miembros observadores, jurisdicciones que apoyan y promueven la actividad de este ente internacional.
El objetivo principal del APG es garantizar que los miembros que componen la institución implementen y promuevan estándares regulatorios que luchen contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo. Para lograr este objetivo el APG se hace valer de ciertas funciones.
Una de sus actividades clave es el fomento de evaluaciones mutuas. Las evaluaciones mutuas son un mecanismo de revisión entre pares destinado a verificar el grado de cumplimiento de las 40 Recomendaciones del GAFI. Es decir, los propios miembros del APG se evalúan entre sí, valiéndose de un equipo de expertos en la materia, calificando la implementación de las Recomendaciones del GAFI.
Por ejemplo, para la evaluación mutua de Papúa Nueva Guinea el equipo encargado de calificar el grado de implementación de sus medidas estaba compuesto por individuos de Filipinas, Tonga, Nueva Zelanda o Japón.
Otra función clave del APG es la asistencia técnica y formación en materia de prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Entre estas actividades se encuentran aspectos relevantes como la ayuda en el desarrollo normativo de regulación o guías, formación a fiscales y jueces o el fomento de la cooperación internacional.
Por último, su estructura orgánica está compuesta por la Asamblea de Miembros, la Co-presidencia, el Comité de Gobierno y la Secretaría Ejecutiva. El primero de estos órganos es, en aplicación de sus Estatutos, «el órgano supremo de decisión de la APG», todos los demás órganos tienen la obligación de informar y justificar su actuación ante la Asamblea de Miembros.
La Co-presidencia está compuesta por una presidencia permanente, a cargo de Australia, y una presidencia rotativa que cambia cada dos años. Entre sus responsabilidades se incluyen la definición de los objetivos estratégicos del APG y la dirección de las reuniones anuales del organismo, así como de las sesiones del Comité de Gobierno.
Por último el Comité de Gobierno y la Secretaría Ejecutiva son los dos pilares que garantizan el trabajo diario del APG. El primero, integrado por representantes subregionales y co-presidido por los co-presidentes, proporciona asesoramiento sobre la estructura y funcionamiento de la APG, así como el análisis y resolución por consenso de los asuntos que planteen los miembros del APG. Por otro lado, la Secretaría Ejecutiva, actúa como punto focal de la APG. Entre sus funciones destacan:
- La coordinación y dirección de las evaluaciones mutuas de los miembros.
- Ejecutar la estrategia de asistencia técnica y formación con donantes y proveedores.
- El apoyo técnico al Comité de Gobierno y la Co-presidencia.
Soy sujeto obligado y busco herramienta de PBC.
¡Genial! Has llegado al lugar adecuado en el momento preciso. Solicita una demo con el equipo de Pibisi y cuéntanos lo que necesitas sin compromiso.
Aún no sé si soy Sujeto Obligado…
No hay problema, es una duda muy común. Contesta nuestro sencillo cuestionario y averígualo AHORA.
Si quieres mantenerte al tanto de nuevos artículos subscríbete a nuestra newsletter si aún no lo has hecho.
Y si quieres proponernos algún tema sobre el que te gustaría que escribiéramos un artículo, o simplemente quieres contactar con nosotros, puedes hacerlo a través de nuestro formulario de contacto.
