GABAC y la prevención del blanqueo de capitales

Logo del GABAC

Dentro del universo de la prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo exiten una multitud de entes que participan en el desarrollo de políticas y estándares. Un modelo de estos organismos son los entes tipo FATF-style regional bodies — FSRB, organismos regionales tipo GAFI —. A día de hoy existen nueve FSRBs, como por ejemplo ESAAMLG, todos ellos forman parte del engranaje regulatorio del GAFI. Entre estos entes también está el Groupe d’Action contre le Blanchiment d’argent en Afrique Centrale — GABAC. Este ente actúa en los países de África central, supervisando y coordinando los objetivos estratégicos en materia de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.

El GABAC es una institución que forma parte de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central. La entidad surgió de la necesidad que tenía la Unión Monetaria y los Jefes de Estado que la componían de crear una estructura de promoción de normas y estándares de lucha contra el blanqueo de capitales. Fue creado en el año 2000 a través del Acte Additionnel N°9/00/CEMAC-086/CCE 02 y tenía como misiones:

  • La lucha contra el blanqueo de capitales y sus productos del delito.
  • La implementación de medidas para luchar contra esta lacra en la Comunidad Económica y Monetaria de África Central.
  • La evaluación de los resultados de las medidas adoptadas.
  • La asistencia a los Estados miembro en sus políticas contra el blanqueo, así como la colaboración con las estructuras existentes en África y a nivel internacional.

La entidad fue admitida como miembro observador del GAFI en octubre de 2012. Posteriormente, y tras años de desarrollo regulatorio en materia de prevención, en el año 2015 GABAC fue admitido formalmente como FSRB. Todo ello sucedió en la reunión plenaria del GAFI que tuvo lugar en la ciudad de París en octubre de 2015.

En la actualidad GABAC está compuesto por siete Estados:

  • Camerún
  • República Centroafricana
  • Chad
  • Congo
  • República Democrática del Congo
  • Guinea Ecuatorial
  • Gabón

Entre sus funciones principales, al igual que en otros FSRB, está la realización de evaluaciones mutuas. Se trata de un mecanismo de revisión entre pares que permite valorar el grado de cumplimiento de las 40 Recomendaciones del GAFI por parte de los países miembros. Estas evaluaciones son efectuadas por los propios Estados miembros junto con los observadores, evaluándose de manera recíproca.

Por ejemplo, en el año 2024, se llevó a cabo la evaluación mutua de Camerún. El grupo de trabajo que desarrolló el informe estaba integrado por expertos de Gabón, República Democrática del Congo, República Centroafricana y Gabón.

Su estructura orgánica está compuesta de un Secretario Permanente, el Plenario y las Comisiones Técnicas. La posición de Secretario es rotativa y entre sus funciones están las de coordinar el apoyo técnico del GABAC, la implementación de estudios relacionados con las amenazas actuales, así como el fortalecimiento de las capacidades de los miembros del GABAC. Por su parte las Comisiones Técnicas se pronuncian sobre las evaluaciones mutuas realizadas por los Estados, además examina los asuntos que la Secretaría le deriva. Por otro lado, el Plenario está compuesto por representantes de los distintos países que integran el GABAC, y es el máximo órgano decisorio de la entidad.


Soy sujeto obligado y busco herramienta de PBC.

¡Genial! Has llegado al lugar adecuado en el momento preciso. Solicita una demo con el equipo de Pibisi y cuéntanos lo que necesitas sin compromiso.

Aún no sé si soy Sujeto Obligado…

No hay problema, es una duda muy común. Contesta nuestro sencillo cuestionario y averígualo AHORA.


Si quieres mantenerte al tanto de nuevos artículos subscríbete a nuestra newsletter si aún no lo has hecho.

Y si quieres proponernos algún tema sobre el que te gustaría que escribiéramos un artículo, o simplemente quieres contactar con nosotros, puedes hacerlo a través de nuestro formulario de contacto.

Por Álvaro Serrano

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

siete + 5 =