Lista Engel

Fecha de última actualización: 28/01/2025

Lista Engel. Foto por Reisetopia

En diciembre de 2020 el Congreso Estadounidense aprobó el United States-Northern Triangle Enhanced Engagement Act — Ley de refuerzo del compromiso entre Estados Unidos y el Triángulo del Norte  —, comúnmente conocido como la Lista Engel. Esta disposición normativa tiene como objetivo apoyar a los países del Triángulo Norte — Guatemala, El Salvador y Honduras — en materia de desarrollo económico, lucha contra la corrupción o el narcotráfico y materias similares.

La denominación de esta lista como “Lista Engel” deriva de uno de sus máximos promotores, Eliot Lance Engel, antiguo Presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.

Para lograr esto la norma se divide en dos bloques. El primero de ellos requiere la publicación de una lista de personas que hayan realizado actos de corrupción o antidemocráticos que menoscaben la integridad de los países del Triángulo Norte. Esta lista será redactada por el Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, en coordinación con el Administrador de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y los jefes de otras agencias federales pertinentes. El segundo de los bloques pretende crear un plan de actuación a 5 años vista para ayudar a combatir la corrupción, mejorar el sistema democrático y la seguridad en dichos países.

Lista de sancionados

Las sanciones establecidas en esta disposición normativa derivan de los actos de corrupción relacionados con los contratos públicos; el soborno y la extorsión; o la facilitación de transacciones que procedan de dichos actos. La norma señala que no solo los altos cargos de los países del Triángulo Norte podrán ser sancionados, sino que también cualquier individuo privado de dichos países o nacionales de terceras regiones.

La norma establece tres tipos de sanciones:

  1. Congelación de activos. Indicando que se deberá bloquear «todas las transacciones en todos los bienes e intereses en la propiedad de una persona extranjera si dichos bienes e intereses en la propiedad están en los Estados Unidos, entran en los Estados Unidos, o están o entran en la posesión o control de una persona de los Estados Unidos».
  2. Inelegibilidad de visados y admisión en los Estados Unidos. No siendo posible el acceso a territorio estadounidense, ser poseedor de un visado en el país norteamericano o o recibir libertad condicional en los Estados Unidos o para recibir cualquier otro beneficio bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
  3. Revocación de cualquier visado en curso que tuviera el sancionado.

En 2024 se actualizó la lista, añadiendo decenas de personas entre ellas se encuentra:

  • Nercy Patricia Montano De Martinez, exalcaldesa de Soyapango, involucrada en actos de corrupción al negociar contratos de forma ilegal, desviar fondos públicos y otorgar contratos municipales a un individuo sin la aprobación del Concejo Municipal
  • Claudia Elizabeth Paniagua Pérez, magistrada de la Corte Constitucional, involucrada en actos de corrupción al aceptar sobornos a cambio de emitir fallos favorables desde la Corte Constitucional.
  • Lourdes Pamela Blanco Luque, abogada particular, socavó procesos o instituciones democráticas al presionar a funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones para obtener ciertos resultados y utilizar sus conexiones con autoridades gubernamentales para traficar influencias.

Plan de actuación

Las actuaciones a realizar se dividen en 4 grandes pilares:

  1. Acciones para promover el crecimiento y desarrollo económico.
  2. Acciones para combatir la corrupción.
  3. Acciones para fortalecer las instituciones democráticas.
  4. Acciones para mejorar las condiciones de seguridad.

En lo relativo a la materia económica; se realizarán acciones encaminadas a potenciar aquellas soluciones que pretendan eliminar las limitaciones al crecimiento económico inclusivo, asimismo también se establecerán objetivos encaminados a abordar las causas subyacentes de la pobreza y la desigualdad. Por otro lado, en materia de lucha contra la corrupción, se apoyará el fortalecimiento de los esfuerzos encaminados a combatir esta lacra incluso mediante el fortalecimiento de los sistemas nacionales de justicia y de la Fiscalía General.

En cuanto a el fortalecimiento de las instituciones democráticas, se estructurarán planes de financiación para medios de comunicación independientes, asimismo se fortalecerán las instituciones y los procesos electorales para garantizar unas elecciones libres, justas y transparentes. Por último, en lo referente a materia de seguridad, se pretende implementar Iniciativa Regional de Seguridad para América Central del Departamento de Estado en los, además de apoyar los esfuerzos para combatir las actividades ilícitas de las bandas criminales y las organizaciones criminales transnacionales.


Soy sujeto obligado y busco herramienta de PBC.

¡Genial! Has llegado al lugar adecuado en el momento preciso. Solicita una demo con el equipo de Pibisi y cuéntanos lo que necesitas sin compromiso.

Aún no sé si soy Sujeto Obligado…

No hay problema, es una duda muy común. Contesta nuestro sencillo cuestionario y averígualo AHORA.


Si quieres mantenerte al tanto de nuevos artículos subscríbete a nuestra newsletter si aún no lo has hecho.

Y si quieres proponernos algún tema sobre el que te gustaría que escribiéramos un artículo, o simplemente quieres contactar con nosotros, puedes hacerlo a través de nuestro formulario de contacto.

Por Álvaro Serrano

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

twenty − 19 =