Órganos Centralizados de Prevención

Órganos Centralizados de Prevención. Foto por Olga Guryanova.

Los órganos centralizados de prevención, a tenor de lo establecido en el artículo 27 de la Ley de prevención del blanqueo de capitales, tienen como objetivo principal la «intensificación y canalización de la colaboración de las profesiones colegiadas con las autoridades judiciales, policiales y administrativas responsables de la prevención y represión del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo». Además, también sirven de vehículo de aplicación de medidas relacionadas con la prevención del blanqueo de capitales para los profesionales que estén asociados a este órgano.

Continuar leyendo “Órganos Centralizados de Prevención”

SEPBLAC

En anteriores artículos analizamos las funciones y competencias de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias. En este artículo analizamos el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias, conocido por sus siglas como SEPBLAC. Este ente se yergue como la Unidad de Inteligencia Financiera operante en el territorio español, además de tener atribuidas competencias supervisoras en materia de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. Todo ello para servir de apoyo a la Comisión.

Continuar leyendo “SEPBLAC”

Recomendaciones GAFI

Recomendaciones GAFI. Foto por Victor He.

Los Estados tienen diversos sistemas legales y administrativos para enmarcar las medidas dirigidas a combatir el blanqueo de capitales, derivando en diferentes medidas y procesos con los que hacer frente a este tipo de situaciones. Es por ello que las Recomendaciones del GAFI — Grupo de Acción Financiera Internacional — sientan estándares internacionales que los estados deberán implementar y cumplir adaptándolos a sus respectivas circunstancias.

Continuar leyendo “Recomendaciones GAFI”

¿Qué es FinCEN?

¿Qué es FinCEN? Foto por Omar Flores

El 20 de septiembre salieron a la luz los FinCEN Files, una investigación periodística realizada a raíz de la filtración de más de 2.000 informes que constaban en la base de datos de FinCEN, en los que se observan transacciones y movimientos en cuenta que inducen a actividades de blanqueo de capitales. No obstante, hoy no nos queremos centrar en esta investigación periodística, sino analizar qué es FinCEN.

Continuar leyendo “¿Qué es FinCEN?”

El Grupo de Acción Financiera Internacional, GAFI

Logo del GAFI

Con más de 70 miembros, el Grupo de Acción Financiera InternacionalGAFI — se yergue como el cuerpo internacional que asienta los estándares y cánones para prevenir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Organización que, bajo sus recomendaciones, empapa el acervo legislativo en materia de prevención del blanqueo de capitales de gran parte de los Estados actuales.

Continuar leyendo “El Grupo de Acción Financiera Internacional, GAFI”

¿Qué es la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias?

Dos ángeles, por Gavin Allanwood

Se creó, en primera instancia, bajo el abrigo de la Ley 19/1993, de 28 de diciembre, sobre determinadas medidas de prevención del blanqueo de capitales, hoy disposición derogada. Dicha disposición normativa venía a aumentar las competencias de la «Comisión de Vigilancia de las Infracciones de Control de Cambios», y, a su vez, renombrarla con la denominación que hoy conocemos: «Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias».

Continuar leyendo “¿Qué es la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias?”