Identificación no presencial y la prevención del blanqueo de capitales

Identificación no presencial. Foto por Luke Stackpoole.

Introducción

En tiempos de pandemia las relaciones no presenciales entre sujetos obligados y clientes se han vuelto una actividad ineludible. Por ello hoy nos preguntamos, ¿cuál es el camino a seguir para proceder con la identificación no presencial y cumplir nuestras obligaciones de diligencia debida en materia de prevención del blanqueo de capitales?

Continue reading “Identificación no presencial y la prevención del blanqueo de capitales”

El Grupo de Acción Financiera Internacional, GAFI

Logo del GAFI

Con más de 70 miembros, el Grupo de Acción Financiera InternacionalGAFI — se yergue como el cuerpo internacional que asienta los estándares y cánones para prevenir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Organización que, bajo sus recomendaciones, empapa el acervo legislativo en materia de prevención del blanqueo de capitales de gran parte de los Estados actuales.

Continue reading “El Grupo de Acción Financiera Internacional, GAFI”

Registro de Titularidades Reales

Registro de Titularidades Reales. Foto por Mohamed Thasneem.

En anteriores artículos presentamos un análisis completo de los cambios que refleja el Real Decreto-Ley 7/2021 que modifica la Ley 10/2010 de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. Hoy queremos sumergirnos más en estas potenciales modificaciones e inclusiones, para hablar del Registro de Titularidades Reales.

Continue reading “Registro de Titularidades Reales”

Análisis del anteproyecto que modifica la Ley 10/2010 de 28 de abril

Por This is Engineering RAEng

Esta entrada está desactualizada. Puede ver un estudio actualizado de las últimas modificaciones operantes en la Ley en el post: Análisis del Real Decreto-Ley que modifica la Ley 10/2010 de 28 de abril.

El presente anteproyecto no solo transpone la Quinta Directiva de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo — Directiva 2018/843 — sino que también atiende a la necesidad de adaptarse y evolucionar en función de los riesgos y amenazas nuevas a las que confronta.

Continue reading “Análisis del anteproyecto que modifica la Ley 10/2010 de 28 de abril”

Directiva penal en materia de blanqueo de capitales

Sexta Directiva penal en materia de blanqueo de capitales. Foto por Clem Onoheghuo

La presente Directiva se yergue como instrumento de prevención del blanqueo de capitales a través del Derecho Penal. La misma, amparada por el principio de subsidiariedad contemplado en el artículo 5 del Tratado de la Unión Europea, pretende someter el delito de blanqueo de capitales en los Estados miembro a sanciones penales efectivas, así como una homogeneización de los conceptos que envuelven a este delito, o herramientas de cooperación judicial.

Continue reading “Directiva penal en materia de blanqueo de capitales”

Criptomonedas y la prevención del blanqueo de capitales

Criptomonedas y la prevención del blanqueo de capitales. Por Thought Catalog

Las criptomonedas como Bitcoin, pueden ser potenciales herramientas usadas por delincuentes con el objetivo de blanquear las ganancias procedentes de actividades ilícitas. Esta afirmación ya la señalaba el Grupo de Acción Financiera Internacional — GAFI — en 2014, indicando que las criptomonedas son «potencialmente vulnerables al abuso del blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo», e insistiendo en la necesidad de legislar y tomar medidas preventivas sobre estos activos.

Continue reading “Criptomonedas y la prevención del blanqueo de capitales”

Personas con responsabilidad pública, ¿quiénes son?

Por History in HD on Unsplash

El Grupo de Acción Financiera InternacionalGAFI — señaló el año 2013 que las personas con responsabilidad pública, debido al poder que ostentan y la influencia de la que gozan, están en posiciones que potencialmente pueden ser abusadas con el objetivo de cometer blanqueo de capitales, corrupción o actividades tendentes a financiar el terrorismo. En consecuencia, GAFI recomendaba que se deberán aplicar medidas adicionales de prevención sobre estos sujetos.

Continue reading “Personas con responsabilidad pública, ¿quiénes son?”

Sanciones internacionales y la prevención del blanqueo de capitales

Pibisi. Por Brett Zeck

Las sanciones internacionales son limitaciones económicas impuestas por organismos oficiales con el objetivo de mantener o restablecer la paz y seguridad en un marco internacional. Estas restricciones se yerguen desde una doble perspectiva: económica y diplomática. La primera, deviene por el propio contenido esencial de la sanción, debido a su cariz económico. La segunda, la diplomática, estriba en el elemento coercitivo que implican este tipo de sanciones y cómo estas son utilizadas en la diplomacia internacional para restablecer la paz y seguridad ante una amenaza.

Continue reading “Sanciones internacionales y la prevención del blanqueo de capitales”

El blanqueo de capitales y los países de riesgo

El blanqueo de capitales y los países de riesgo. Por Chris Lawton

El blanqueo de capitales tiene su origen internacional más cercano en la Convención de las Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, hecha en Viena el 20 de diciembre de 1988 y la Declaración de principios del Comité de Basilea de 1988 sobre prevención en la utilización del sistema bancario para blanquear fondos de origen criminal.

Continue reading “El blanqueo de capitales y los países de riesgo”