Argentina y su definición de PEP

Fecha de última actualización: 02/04/2025

Argentina y su definición de PEP. Foto por Angélica Reyes.

La noción de persona con responsabilidad pública, o persona expuesta políticamente — PEP —, surge de una cooperación entre gobiernos en organismos internacionales como el GAFI. Los frutos de esta colaboración se reflejan en las leyes de cada país, y en este artículo se examina específicamente el caso de Argentina.

Argentina, tal y como sucede en otros países latinoamericanos como Venezuela, Uruguay o Ecuador; también implementa medidas específicas en materia de prevención del blanqueo de capitales para los sujetos considerados PEP. Los instrumentos normativos clave sobre esta materia serán:

La ley argentina en materia de prevención del blanqueo de capitales exige la aplicación de «medidas de debida diligencia intensificadas», similares a las medidas reforzadas de diligencia debida, para los individuos que reúnan la condición de PEP. En aplicación de dicha norma, también se señala que la UIF será la encargada de «emitir directivas e instrucciones que deberán cumplir e implementar los sujetos obligados». Mediante instrucción de la UIF, Argentina perfila su marco normativo en relación a las personas expuestas políticamente, todo ello mediante la Resolución 192/2024

En la misma, aparte de la definición de PEP otorgada por el país latinoamericano, también se encuentran obligaciones como la de exigir una declaración jurada. Esta declaración deberá ser reclamada por el sujeto obligado a sus clientes, debiendo informar si revisten o no la condición de PEP. Aún existiendo esta obligación, la Resolución subraya que los sujetos obligados «deberán adoptar las medidas razonables que le permitan verificar, en todos los casos, la condición de Persona Expuesta Políticamente de sus clientes». Esta verificación deberá realizarse al momento de iniciar la relación comercial y durante el transcurso de la misma. 

En adición a esto, la Resolución señala que «en todos los casos tendrán que implementarse reglas de control de operaciones y alertas automatizadas, de modo que resulte posible monitorear, en forma intensa y continua, la ejecución de operaciones».

Lista de PEPs en Argentina

Argentina divide su definición de PEP en 3 secciones diferenciadas:

  1. PEPs extranjeros
  2. PEPs nacionales
  3. Otros PEPs

En la categoría de PEPs extranjeros el país albiceleste enumera una serie de cargos genéricos. Los sujetos obligados podrán tener en cuenta estos cargos para establecer que ha de entenderse por PEP no nacional.

En la categoría de PEP nacionales, Argentina lista una serie de cargos públicos de todos los niveles — nacional, provincial y municipal —, a saber:

  1. Presidente o Vicepresidente de la Nación.
  2. Legislador nacional, provincial, municipal o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  3. Gobernador, Vicegobernador, Intendente, Vice-intendente, Jefe de Gobierno o Vicejefe de Gobierno.
  4. Jefe de Gabinete de Ministros, Ministro o Secretario del Poder Ejecutivo de la Nación, o funcionario con rango equivalente dentro de la Administración Pública Nacional centralizada o descentralizada, su equivalente en las provincias o en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  5. Miembros del Poder Judicial de la Nación o del Ministerio Público de la Nación, con cargo no inferior a Juez o Fiscal de primera instancia, su equivalente en las provincias o en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  6. Defensor del Pueblo de la Nación, su equivalente en las provincias o en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los adjuntos del Defensor del Pueblo.
  7. Interventor federal, o colaboradores del mismo con categoría no inferior a Secretario o su equivalente.
  8. Síndico General de la Nación o Síndico General Adjunto de la Sindicatura General de la Nación; Presidente o Auditor General de la Auditoría General de la Nación; máxima autoridad de un ente regulador o de los demás órganos que integran los sistemas de control del sector público nacional.
  9. Miembro del Consejo de la Magistratura de la Nación o del Jurado de Enjuiciamiento, su equivalente en las provincias o en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  10. Embajador o Cónsul.
  11. Máxima autoridad de las Fuerzas Armadas, de la Policía Federal Argentina, de Gendarmería Nacional, de la Prefectura Naval Argentina, del Servicio Penitenciario Federal o de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, su equivalente en las provincias o en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  12. Rector o Decano de las Universidades Nacionales o provinciales.
  13. Máxima autoridad de un organismo estatal encargado de otorgar habilitaciones administrativas, permisos o concesiones, para el ejercicio de cualquier actividad; y de controlar el funcionamiento de dichas actividades o de ejercer cualquier otro control en virtud de un poder de policía.
  14. Máxima autoridad de los organismos de control de servicios públicos, nacional, provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por otro lado, en la categoría de otros PEPs se incluyen los cargos de organizaciones políticas, sindicales y empresariales:

  1. Autoridad, apoderado o candidato de partidos políticos o alianzas electorales, ya sea a nivel nacional o distrital, de conformidad con lo establecido en las Leyes Nros. 23.298 y 26.215.
  2. Autoridad de los órganos de dirección y administración de organizaciones sindicales. El alcance comprende a las personas humanas con capacidad de decisión, administración, control o disposición del patrimonio de la organización sindical.
  3. Autoridad, representante legal, integrante del órgano de administración o de la Comisión Directiva de las obras sociales contempladas en la Ley Nº 23.660.
  4. Las personas humanas con capacidad de decisión, administración, control o disposición del patrimonio de personas jurídicas privadas en los términos del artículo 148 del Código Civil y Comercial de la Nación, que reciban fondos públicos destinados a terceros y cuenten con poder de control y disposición respecto del destino de dichos fondos.

A continuación os detallamos las principales fuentes que empleamos en Pibisi para extraer los PEPs de Argentina:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

4 − 3 =