Reglamento Europeo de Prevención del Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo

Reglamento Europeo de Prevención del Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo. Foto por Frederic Köber

En julio de 2021 la Comisión Europea presentó una serie de Propuestas legislativas en relación a prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Entre ellas se encontraba la creación de un Reglamento Europeo, directamente aplicable en los Estados miembro, sobre prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. 

Continuar leyendo “Reglamento Europeo de Prevención del Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo”

Pagos instantáneos y la prevención del blanqueo de capitales

Pagos instantáneos y la prevención del blanqueo de capitales. Foto por Morgan Housel.

El Reglamento 260/2012 ha servido como base para erguir el sistema de pagos SEPA, servicio que ha promovido la creación de un mercado de pagos electrónicos sin que exista distinción entre pagos nacionales o transfronterizos. Para mantener la competitividad la iniciativa SEPA deberá renovarse constantemente, permitiendo que las posibles innovaciones tecnológicas desarrollen nuevos productos de pago. Bajo esta premisa la Unión Europea ha promulgado un nuevo Reglamento que pretende incentivar los pagos instantáneos.

Continuar leyendo “Pagos instantáneos y la prevención del blanqueo de capitales”

Empresas de asesoramiento financiero como sujetos obligados

Empresas de asesoramiento financiero como sujetos obligados. Foto por Pawel Czerwinski.

Hay multitud de sujetos obligados contemplados por la normativa de prevención. Desde los más novedosos como los servicios de criptomonedas o entidades sin ánimo de lucro como las fundaciones, hasta profesionales de sectores como la abogacía o el sector inmobiliario.

Continuar leyendo “Empresas de asesoramiento financiero como sujetos obligados”

El sector del arte como sujeto obligado

El sector del arte como sujeto obligado. Foto por Steve Johnson

Con el caso Malaya a comienzos de los años 2000 en España se constató cómo los delincuentes utilizaban obras de arte para blanquear su dinero procedente de actos ilícitos. Uno de los incausados atesoraba en su aseo un cuadro del pintor español Joan Miró, el cual adquirió para facilitar sus procesos de lavado de activos. Para combatir estas prácticas, el legislador añadió como sujeto obligado de la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo a las personas que comercian profesionalmente con obras de arte.

Continuar leyendo “El sector del arte como sujeto obligado”

Casinos y juegos de azar en la prevención del blanqueo de capitales

Casinos y juegos de azar en la prevención del blanqueo de capitales. Foto por Markus Winkler.

Los casinos de juego, así como los responsables de loterías u otros juegos de azar son también considerados sujetos obligados en aplicación de la Ley 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. En particular, los casinos de juego han sido considerados sujetos obligados desde la promulgación de la Ley 19/1993, sobre determinadas medidas de prevención del blanqueo de capitales.

Continuar leyendo “Casinos y juegos de azar en la prevención del blanqueo de capitales”

Plataformas de crowdfunding como (nuevos) sujetos obligados

Plataformas de crowdfunding como sujetos obligados. Por Nicholas Green

Finalmente la reforma de la Ley 10/2010 no incluyó a las plataformas de financiación participativa. Puede leer el análisis completo de la reforma a través del siguiente enlace.

El nuevo Anteproyecto de ley, por el que se modifica la ley de prevención del blanqueo de capitales, añade claramente como nuevo sujeto obligado a las Plataformas de Financiación Participativa. Esta nueva inclusión conlleva para las Plataformas de Financiación Participativa el cumplimiento de las obligaciones contempladas en la Ley 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

Continuar leyendo “Plataformas de crowdfunding como (nuevos) sujetos obligados”