MiCA y la prevención del blanqueo de capitales

MiCA y la prevención del blanqueo de capitales. Foto por Kanchanara.

En mayo de 2023 se publicó el Reglamento europeo relativo a los mercados de criptoactivos, conocido como MiCA — por sus siglas en inglés Markets in Crypto-Assets —. Esta norma europea tiene como objetivo vertebrar reglas uniformes para los proveedores de servicios de criptomonedas.

Continue reading “MiCA y la prevención del blanqueo de capitales”

MONEYVAL y la prevención del blanqueo de capitales

MONEYVAL y la prevención del blanqueo de capitales. Foto por Markus Winkler.

En la actualidad existen una multitud de entes que participan de una manera u otra en la prevención del blanqueo de capitales. En anteriores ocasiones hemos tenido la oportunidad de hablar del GAFI, del Grupo Wolfsberg o la Autoridad Bancaria Europea. En el siguiente artículo analizaremos el papel de MONEYVAL en la prevención del blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo.

Continue reading “MONEYVAL y la prevención del blanqueo de capitales”

República Dominicana y su definición de PEP

República Dominicana y su definición de PEP. Foto por Rudy Corporan.

Las personas con responsabilidad pública son un grupo de sujetos en los que la regulación en materia de prevención de blanqueo de capitales centra el foco. A lo largo de los años, y como resultado de la cooperación intergubernamental promovida por diversas instancias, entre ellas el GAFI, los Estados han ido fortaleciendo su regulación en lo que respecta a las personas expuestas políticamente. En este artículo, examinaremos el caso de República Dominicana y la definición que da este estado sobre los PEP.

Continue reading “República Dominicana y su definición de PEP”

Recomendación 1 del GAFI

Recomendación 1 del GAFI. Foto por Charlesdeluvio.

Las Recomendaciones del GAFI son estándares internacionales establecidos por el GAFI en materia de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo que deberán aplicar los Estados en sus territorios. En este post analizaremos la recomendación primera del GAFI, la cual solicita a los Estados a identificar, evaluar y entender su exposición a los riesgos de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.

Continue reading “Recomendación 1 del GAFI”

Análisis Real Decreto-ley 5/2023, modificaciones realizadas a la Ley 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo

Análisis Real Decreto-ley 5/2023, modificaciones realizadas a la Ley 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. Foto por Sara Cohen.

El pasado 28 junio se publicó el Real Decreto-ley 5/2023. Este Real Decreto-ley modifica en dos artículos lo dispuesto en la normativa de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Esta modificación no ha sido tan amplia y profunda como la establecida por el Real Decreto-ley 7/2021, no obstante ha modificado aspectos relevantes del Registro de Titularidades Reales.

Continue reading “Análisis Real Decreto-ley 5/2023, modificaciones realizadas a la Ley 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo”

Argentina y su definición de PEP

Argentina y su definición de PEP. Foto por Angélica Reyes.

La noción de persona con responsabilidad pública, o persona expuesta políticamente — PEP —, surge de una cooperación entre gobiernos en organismos internacionales como el GAFI. Los frutos de esta colaboración se reflejan en las leyes de cada país, y en este artículo se examina específicamente el caso de Argentina.

Continue reading “Argentina y su definición de PEP”

OCCRP y la lucha contra el crimen organizado

OCCRP y la lucha contra el crimen organizado.

En anteriores post hablamos sobre la relevancia de las noticias adversas en los procesos de diligencia debida, así como en los procedimientos internos de los sujetos obligados. Es por ello que hoy vamos a analizar a OCCRP — Organized Crime and Corruption Reporting Project — y el impacto que generan con sus investigaciones.

Continue reading “OCCRP y la lucha contra el crimen organizado”