Portugal y su definición de PEP

Portugal y su definición de PEP. Foto por Luis Feliciano

Siguiendo con la dinámica de otros Estados de la Unión Europea como España, Francia o Países Bajos; el Estado de Portugal también acota la definición de persona expuesta políticamente — PEP —. Y también, como el resto de países de nuestro entorno, dicha definición y desarrollo normativo en materia de prevención del blanqueo de capitales deriva de las Directivas europeas, además de la influencia ejercida por el GAFI en este tema.

Continuar leyendo “Portugal y su definición de PEP”

Nueva Autoridad Independiente de Protección del Informante

Nueva Autoridad Independiente de Protección del Informante. Foto por Arthur Mazi.

En febrero de 2023 se publicó la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, conocida como Ley Whistleblowing. En la misma se implantaba la obligatoriedad de tener sistemas internos de información para denunciar infracciones normativas. Asimismo, se instauraba la creación de una Autoridad Independiente de Protección del Informante. 

Continuar leyendo “Nueva Autoridad Independiente de Protección del Informante”

Nueva Ley Whistleblowing

Nueva Ley Whistleblowing. Foto por Charlesdeluvio.

El pasado 20 de febrero se publicó en el BOE la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. Esta norma viene a transponer la Directiva 2019/1937, también conocida como Directiva Whistleblowing, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión.

Continuar leyendo “Nueva Ley Whistleblowing”

Paraísos fiscales como jurisdicciones de riesgo

Paraísos fiscales como jurisdicciones de riesgo. Foto por Ishan.

Como explicamos en el post sobre las jurisdicciones de riesgo; para que un sujeto obligado pueda determinar qué es una jurisdicción de riesgo, deberá acudir a fuentes creíbles que atestigüen este extremo. Como por ejemplo las listas publicadas por el GAFI para indicar qué países o jurisdicciones tienen deficiencias en sus sistemas de prevención.

Continuar leyendo “Paraísos fiscales como jurisdicciones de riesgo”

El Grupo Wolfsberg

El Grupo Wolfsberg. Foto por Slack12

Existen diversos entes que participan en el sector de la prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Desde entes intergubernamentales como el GAFI, pasando por los sujetos obligados encargados de aplicar las medidas de prevención, hasta corporaciones supervisoras como la Autoridad Bancaria Europea. De entre la amalgama de sujetos que participan en la prevención, hoy queremos examinar El Grupo Wolfsberg.

Continuar leyendo “El Grupo Wolfsberg”

Empresas de asesoramiento financiero como sujetos obligados

Empresas de asesoramiento financiero como sujetos obligados. Foto por Pawel Czerwinski.

Hay multitud de sujetos obligados contemplados por la normativa de prevención. Desde los más novedosos como los servicios de criptomonedas o entidades sin ánimo de lucro como las fundaciones, hasta profesionales de sectores como la abogacía o el sector inmobiliario.

Continuar leyendo “Empresas de asesoramiento financiero como sujetos obligados”

Finlandia y su definición de PEP

Finlandia y su definición de PEP. Foto por András Rátonyi.

Finlandia, tal y como hacen otros países europeos como Francia, debe su normativa en materia de prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorisimo a las Directivas europeas que se han ido desarrollando a lo largo de los años. Es por ello que la definición de PEP que ofrece el país nórdico está estrechamente ligada con este instrumento jurídico europeo.

Continuar leyendo “Finlandia y su definición de PEP”

Análisis Ley 18/2022, modificaciones realizadas a la Ley 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo

Análisis Ley 18/2022, modificaciones realizadas a la Ley 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. Foto por Sara Cohen.

El pasado 29 de septiembre se publicó la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas. Su disposición final segunda modifica 8 artículos de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. Aunque dicha modificación no ha sido tan extensa y profunda como la realizada por el  Real Decreto-Ley 7/2021, sí que ha clarificado aspectos trascendentales como el régimen de protección de datos personales o cuestiones relacionadas con las relaciones de negocio y operaciones no presenciales. Entre los cambios realizados cabe destacar los siguientes. 

Continuar leyendo “Análisis Ley 18/2022, modificaciones realizadas a la Ley 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo”